Ampliar una vivienda o habitación – Lo que debes saber

Reformas y servicios para el hogar Ampliar una vivienda o habitación - Lo que debes saber

Cuando tienes varios años  en la misma vivienda, puede que la distribución de tu casa ya no te satisfaga o llene tus expectativas como al principio. En ocasiones, la nucleo familiar ha cambiado: puede que tus hijos  se hayan independizado o que ya no uses la terraza o balcón. Ampliar una habitación puede ser una buena idea para conseguir darle un nuevo aspecto a tu hogar y convertir zonas que no utilizabas en parte de otras.

¿Cuándo ampliar una habitación o tu vivienda?

Reformas y servicios para el hogar Ampliar una vivienda o habitación - Lo que debes saber

1. Unir dos habitaciones

Es posible que tu piso cuente con dos habitaciones pequeñas que prefieras transformar en una habitación más grande y funcional (Aunque también puedes transformar alguna de ellas en un armario vestidor). Otra opción puede ser ampliar el salón-comedor con alguna de las habitaciones contiguas, ¡convertirás tu comedor en un salón mucho más grande!

2. Cerrar y unir el balcón o la terraza

Si tu piso cuenta con más de una terraza o balcón, puedes cerrar alguno de estos espacios para ampliar tu salón o alguna de las habitaciones. Incluso si solo cuentas con una sala exterior, cerrar el balcón y unirlo a tu salón puede ser una buena opción para aprovechar más el espacio.

3. Unir dos pisos contiguos

Si encuentras que tu piso es muy pequeño o tienes la oportunidad de adquirir el piso contiguo, juntar ambos pisos puede ser una buena idea para conseguir duplicar la superficie de tu hogar.

Reformas y servicios para el hogar Ampliar una vivienda o habitación - Lo que debes saber

¿Qué debes tener en cuenta antes de ampliar una habitación?

1.-  ¿Muros de carga o tabiques?

Al empezar con el proyecto de reforma es importante que conozcas previamente que muros son de carga y que paredes son tabiques. Para los tabiques no tendrás apenas problemas en abrir un nuevo espacio. Para los muros de carga, en cambio, deberás ir con mucho más cuidado. Solo un verdadero profesional de la ingeniería o la arquitectura está capacitado para realizar esta tarea.

2. – ¿Cómo saber si un muro es de carga?

Hay varios factores que determinan si un muro es de carga o, incluso, si un tabique se ha convertido en parte del sistema estructural de la vivienda, contar con los planos originales es fundamental para poder comprobar cuál es la estructura original del edificio. Dichos planos deben ser analizados por un técnico cualificado (arquitecto o similar), capaz de tomar una decisión que garantice la seguridad de la reforma.

3. – ¿Cómo derribar un muro de carga?

Derribar un muro de carga no es una obra sencilla y no siempre puede realizarse. Si el arquitecto o ingeniero decide llevar a cabo el derribo, la estructura deberá reforzarse con una viga y/o una columna.

4. – ¿Cómo tirar un tabique?

Una vez que el profesional se ha asegurado de que el tabique no forma parte de la estructura de carga del edificio, debe comprobar que no pasa ningún cableado eléctrico o tubería. Finalizadas todas estas comprobaciones, es recomendable que el tabique se empiece a tirar por la parte superior.

Reformas y servicios para el hogar Ampliar una vivienda o habitación - Lo que debes saber

Los permisos son necesarios

Reformas y servicios para el hogar Ampliar una vivienda o habitación - Lo que debes saber

Además, para realizar una reforma de esta envergadura, es importante que cuentes con los permisos necesarios. Tambien es fundamental que un arquitecto o ingeniero supervise y se encargue de garantizar que la obra puede llevarse a cabo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *